WhatsApp

Arquitectos Las Rozas

Inspección Técnica de Edificios (ITE) en Las Rozas

inspección técnica de edificios en Las Rozas

¿Qué es la ITE y para qué sirve?

La ITE es un informe técnico que realiza un arquitecto o arquitecto técnico, tras una inspección visual del edificio. Su objetivo es comprobar que no existen defectos graves que puedan poner en riesgo a los ocupantes o a los viandantes, y que se cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad.

Durante la inspección se revisan elementos estructurales, fachadas, cubiertas, instalaciones comunes y cualquier parte del inmueble que pueda tener un impacto en la seguridad general del edificio.

¿Cuándo es obligatoria la ITE?

Aunque los plazos varían según la comunidad autónoma, en la mayoría de los casos obligatorio pasar la ITE cuando el edificio supera los 45 o 50 años desde su construcción.

En algunos municipios, también se exige que se repita cada 10 años a partir de la primera inspección. Además, puede solicitarse una ITE de forma extraordinaria si hay señales de deterioro o si se quieren solicitar subvenciones para rehabilitación.

¿Qué incluye una inspección técnica?

El técnico realiza una inspección visual sin desmontar elementos. Evalúa:

  • El estado de la estructura y cimentación.
  • Fachadas exteriores e interiores.
  • Cubiertas, tejados y azoteas.
  • Instalaciones comunes visibles (saneamiento, electricidad, fontanería).
  • Accesibilidad y condiciones generales de salubridad.

Si el edificio se encuentra en buen estado, el informe será favorable. Si se detectan deficiencias, se clasifican según su gravedad y se indican los plazos para corregirlas. Algunas pueden requerir un proyecto de rehabilitación específico.

inspección técnica de edificios ITE

¿Quién debe solicitarla y quién la paga?

La responsabilidad de encargar la ITE recae en la propiedad del inmueble. En el caso de comunidades de vecinos, es la comunidad quien debe aprobar la contratación de un técnico cualificado.

El coste depende del tamaño del edificio, el número de viviendas y la complejidad del análisis, pero suele ser una inversión asequible en comparación con las posibles sanciones o problemas legales derivados de no realizarla.

✅ Un buen proyecto previo y una dirección profesional minimizan imprevistos y retrasos.

¿Por qué contar con un arquitecto para la ITE?

El arquitecto no solo realiza la inspección y emite el informe. También puede acompañarte en todo el proceso, desde la presentación del informe en el Ayuntamiento hasta la elaboración del proyecto técnico, si es necesario acometer obras.

Además, en caso de inspección desfavorable, es quien mejor puede asesorarte sobre cómo abordar las reparaciones con eficiencia y garantías.

👉 IMPORTANTE, Si tu inmueble se aproxima a los 50 años o no ha pasado aún su primera inspección, te recomendamos actuar cuanto antes. En nuestro estudio realizamos ITEs con total transparencia, ajustándonos a la normativa local y facilitando todos los trámites.

Preguntas Frecuentes sobre la Inspección Técnica de Edificios

¿Qué es la ITE y quién está obligado a pasarla?

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es una revisión obligatoria que deben pasar los edificios con una antigüedad determinada, generalmente a partir de los 45 o 50 años desde su construcción. El responsable de encargarla es el propietario del inmueble o la comunidad de propietarios.

¿Cada cuánto tiempo hay que hacer la ITE?

Depende de la normativa de cada comunidad autónoma, pero lo habitual es que se realice la primera inspección al cumplir 45 o 50 años, y luego se repita cada 10 años. Algunos municipios pueden establecer otros plazos.

¿Qué pasa si un edificio no pasa la ITE?

Si la ITE resulta desfavorable, el técnico indicará qué deficiencias existen y qué tipo de intervenciones deben realizarse. El Ayuntamiento puede requerir a la propiedad que ejecute las obras en un plazo determinado. No cumplir con esta obligación puede derivar en sanciones.

¿Qué elementos del edificio se revisan durante la ITE?

La inspección evalúa el estado de la estructura, fachadas, cubiertas, instalaciones comunes y condiciones generales de seguridad, accesibilidad y salubridad. Es una revisión visual, no invasiva, que detecta posibles deficiencias.

¿Cuánto cuesta hacer una ITE?

El precio de una ITE varía en función del número de viviendas, la superficie construida y la complejidad del edificio, pero suele oscilar entre 300 € y 900 € en edificios residenciales. En comunidades grandes, el coste se reparte entre los propietarios.

¿Quién puede realizar una ITE?

La ITE debe ser realizada por un técnico competente: un arquitecto o arquitecto técnico colegiado. Solo ellos están habilitados legalmente para emitir el informe que será presentado ante el Ayuntamiento.

✅ ¿Necesitas realizar una ITE?

En nuestro estudio de arquitectura te acompañamos en todo el proceso. Si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte.